COMO EVALUAR TUS CORDONES DE SOLDADURA EN SOLIDWORKS

Posted on 12 julio, 2018
Con la herramienta de Simulación Profesional podemos definir uniones con soldadura, entre dos caras, conformadas por superficies.
Al seleccionar dos superficies que se cortan, la soldadura se refleja automáticamente en el borde de curva de intersección como se muestra:
Ahora todo lo que se tiene que hacer, es elegir un material de electrodo, de la lista de tipos de acero y aluminio, y proporcionar un tamaño estimado para la soldadura.
¡Ya que tenemos los parámetros de soldadura lista, a comenzar!
Simplemente resuelve tu simulación como de costumbre y las fuerzas y los momentos pasan automáticamente a través de la nueva soldadura circundante.
Sin embargo, la parte realmente interesante viene después. Al comparara las fuerzas y momentos a través de la soldadura con el estándar AWS 1.1 el cual nos indica si tamaño de soldadura que ha elegido es suficientemente bueno.
Para obtener esta información, despliegue la carpeta Resultados y elija Weld Chek Plot 1 damos doble clic. Haga clic en Aceptar y obtendrá un nuevo cuadro de diálogo que enumera todas las soldaduras en dos grupos, los que pasan y los que fallan según el estándar. (Como se muestra en la imagen)
Esto le permite explorar cada conector y ver dónde necesita definir una soldadura más grande.
Además, si elige una soldadura en este cuadro de diálogo y presiona el botón Detalles, obtendrá aún más información útil que contiene la soldadura requerida y el tamaño de la garganta más las fuerzas y momentos experimentados por la soldadura en la configuración particular que haya probado.
Y como beneficio final, también puede trazar el tamaño de la soldadura requerida y el tamaño de la garganta a lo largo de la longitud de la soldadura (desde un punto de inicio y una dirección indicados) en función de las cargas generadas por la simulación.
Entonces puede ver que con unos pocos pasos es posible evaluar su diseño para tamaños de soldadura. De hecho, puede poner cualquier tamaño de soldadura arbitrario, porque el software le dice lo que finalmente se necesita.
Post desarrollado por nuestro colaborador:
Alejandro Zepeda Suárez
Ingeniero en aplicaciones CAD/CAM