Manufactura tradicional VS Manufactura aditiva

Posted on 28 enero, 2019
Nuevos y mejores productos se hacen cada vez mas necesarios, tanto en ámbitos de la vida cotidiana como en los sectores comerciales, industriales, de investigación y aplicaciones especiales.
Preguntarse cómo es que llegan nuevos productos a nuestra vida cotidiana o como fue el proceso de desarrollo de los mismos es algo que muy pocas personas hacen.
Si hablamos del proceso que abarca desde generar la idea conceptual hasta la parte física de un producto, es un proceso que en manufactura tradicional puede llevar semanas meses e incluso años, esto debido a los métodos convencionales que se han utilizado por años, como el de Maquinado de Moldeo.
Generalmente para un proceso de fabricación es necesario un molde el cual pasa por un proceso de prueba que lleva tiempo e inversiones que no son accesibles, y que a su vez requieren de softwares y equipos especiales tomando aun más tiempo para ser perfeccionados o aprobados para finalmente poder tener piezas útiles que satisfarán las necesidades del consumidor actual.
Hoy en día los diseños de cualquier producto están pensados para la fabricación tradicional y en pocas ocasiones los diseños cambian, ya que los retos a los que se enfrenta son varios e incluso se ven limitados por la tecnología que se posee.
En México solo se invierte el 0.3% del PIB en Innovación y si en promedio la ganancia por producto está entre un 20% para una empresa, queda mucho por hacer en este ámbito.
Una tecnología que está revolucionando la forma de fabricación de piezas es la: “IMPRESIÓN 3D” o la también conocida como “Manufactura aditiva”.
Esta tecnología acorta drásticamente el tiempo de desarrollo de un producto hasta un 80%, al grado de poder tener en poco tiempo piezas que anteriormente se habían diseñado, pasando de una forma Digital a algo físico EN POCAS HORAS, siendo posible fabricar piezas tanto plásticas como metálicas ya sea para prototipado o piezas totalmente funcionales, dándonos la libertad de poder tener geometrías complejas e incluso piezas que hasta hoy no se habían podido fabricar.
Empresas como “Emirates Airline” han sacado ventaja de esta tecnología teniendo ahorros en combustibles y haciendo más ágil su cadena de suministro usando piezas impresas en sus aviones haciéndolos más ligeros.
Con Aplicaciones en prácticamente todos los sectores, y un crecimiento del 42% en el próximo año, la impresión 3D está adquiriendo bastante campo de aplicación debido a las ventajas que esta representa y sin duda es una tecnología que va en avance, revolucionando la forma en la que conocemos los procesos de producción actuales.
Reducción de partes ensambladas o soldadas, optimización de geometrías, reducción en stock y tiempos de salida al mercado más cortos son solo algunas de las ventajas de la manufactura aditiva las cuales abren la posibilidad a nuevos y mejorados productos.
Post elaborado por nuestro colaborador:
Perceo Reyes Linares
Consultor Ventas de Manufactura en SolidServicios